¿Qué son los equipos de protección respiratoria y para qué sirven?
Los equipos de protección respiratoria son aparatos o equipos que protegen el sistema respiratorio ante la exposición de sustancias peligrosas o agentes químicos que pueden ocasionar enfermedades generadas por la inhalación de gases, polvos, vapores, humos o microorganismos.
Estos equipos de protección respiratoria son fundamentales ante los riesgos por exposición a agentes externos nocivos, aún más cuando los trabajadores se encuentran realizando actividades en zonas en las cuales no es posible controlar la circulación de estas sustancias tóxicas.
Beneficios del uso de los equipos de protección respiratoria
- Previene enfermedades: Protege a los trabajadores de enfermedades causadas por la inhalación de virus, gérmenes u otros organismos que pueden poner en riesgo la salud.
- Diferentes modelos de equipos de protección respiratoria: Existen diferentes tipos que se utilizan de acuerdo al tipo de actividad a la que se encontrará expuesto el trabajador como los desechables, con filtros especiales, entre otros
- Protege del ingreso de partículas: Previene la entrada de polvo y otras partículas que podrían causar alergias a los trabajadores, con mayor posibilidad, a los trabajadores que sufren de enfermedades respiratorias
Tipos de equipos de protección personal respiratoria
a. Mascarillas de protección
Estas son comúnmente las mascarillas más usadas, pues son las más básicas y desechables; es decir, son el equipo de protección respiratoria más simple.
Según norma europea EN 149:2001: Se considera tres clases de dispositivos de protección respiratoria desechable:
1. FFP1: Son usadas para evitar el ingreso de partículas de polvo no tóxicas a las vías respiratorias; es decir, no protegen de organismos tóxicos que circulan en el aire. Por ello, tienen un nivel de protección de menos intensidad. Una mascarilla de tipo FFP1 son usadas para trabajos que incluyan actividades que generen polvo como construcción, limpieza, entre otras.
2. FFP2: Son mascarillas que pueden proteger al usuario del ingreso de cualquier tipo de virus. Asimismo, tienen un nivel de protección más fuerte, que las mascarillas de tipo FFP1, que permite proteger las vías respiratorias de fluidos nocivos de polvo, humo y aerosoles.
3. FFP3: Evita la contaminación ante agentes venenosos, sustancias o agentes patógenos, debido a que, ofrecen una protección máxima frente al que se respira. Se usa con mayor frecuencia en actividades industriales y cumple la función de respirador o mascarilla quirúrgica en hospitales.
Según norma americana: Las mascarillas de protección deben cumplir las normas del NIOSH (Instituto Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional) Se clasifican dependiendo el grado de resistencia al aceite:
1. Clase N: No tienen resistencia al aceite. Según su eficiencia, se clasifican en N95, N99 y N100.
2. Clase R: Tienen una resistencia al aceite de ocho horas como máximo. Según su eficiencia, se clasifican en R95, R99 y R100.
3. Clase P: Son resistentes al aceite en su totalidad. Según su eficiencia, se clasifican en P95, P99 o P100
b. Mascarillas quirúrgicas:
Son mascarillas con prueba de espiración y tienen alto nivel de filtración bacteriana.
Según norma europea EN 14683: El nivel de eficacia de filtración bacteriana se clasifica en:
1. Tipo I o EFB I: eficacia de más del 95%.
2. Tipo II o EFB II: eficacia de más del 98%.
3. Tipo R: con prueba de resistencia a las salpicaduras con los tipos 1R y 2R, siendo 2R las más resistentes.
Según norma americana: Estas mascarillas deben cumplir normas de las ASTM. En este caso, se clasifican en tres niveles de protección según el nivel de exposición a los fluidos:
1. Nivel 1: riesgo bajo.
2. Nivel 2: riesgo moderado.
3. Nivel 3: riesgo alto.
c. Máscaras y semimáscaras para partículas, gases y vapores
Este tipo de equipo de protección respiratoria tiene una elaboración más compleja, porque se pueden adaptar a filtros de protección, asimismo, tienen una protección más completa, pues cubren cara y ojos.
1. Máscara completa: Las máscaras completas se adaptan a la cara del trabajador cubriéndola en su totalidad y protegiendo ojos, nariz, boca y barbilla. Además, cuenta con varios conectores que dan acceso al aire y por medio de conectores de exhalación sale el aire exhalado.
2. Semimáscara: Estos equipos de protección respiratoria (EPR) cubren la nariz y boca del trabajador, al igual que en las máscaras completas, algunas de estas semimascaras cuentan con los conectores de acceso del aire.
d. Equipos Motorizados y suministro de aire
Son equipos de alta protección que suministran aire fresco y permiten una respiración más cómoda.
1. Equipos motorizados: Son aquellos equipos de protección respiratoria con alto nivel de protección que cuentan con capucha o casco y tienen un diseño más ergonómico; asimismo, cuentan con dispositivos o sistemas especiales de alarma que reportan los niveles de saturación, concentraciones y estado de batería. La ventilación asistida que tienen este tipo de equipos de protección respiratoria evita el esfuerzo respiratorio del usuario.
2. Suministro de aire: Son equipos que brindan aire desde una fuente externa no contaminada que permite al trabajador respirar aire de calidad. El SCBA (Self Contained Breathing Apparatus) es el tipo de protección más segura para riesgos en ambientes tóxicos. Además, son los que implementan la fuente suministradora de aire.

Tipos y clases de filtros para equipos de protección respiratoria
a. Según norma EN 143 existen los siguientes filtros:
1. Filtros de protección contra partículas: Este tipo de protección se clasifica según el nivel de eficacia.
- P1: baja eficacia.
- P2: media eficacia.
- P3: alta eficacia.
b. Según norma EN 14387 se tienen los siguientes filtros:
1. Filtros de protección frente a gases y vapores: Los tipos de filtros A, B, E y K, sin incluir SX y Ax, vienen en tres clases diferentes, según su nivel de capacidad; es decir, Clase 1: baja capacidad, Clase 2: capacidad media y Clase 3: alta capacidad.
- A: Protección contra gases y vapores orgánicos, puntos de ebullición (P.E.)>65°C.
- B: Protección contra gases y vapores inorgánicos.
- E: Protección contra dióxido de azufre y otros gases y vapores ácidos
- K: Protección contra amoníaco y derivados orgánicos del amoníaco
- SX: Protección contra gases y vapores específicos
- AX: Protección contra gases y vapores orgánicos con P.E. < 65 ºC
2. Filtros de protección mixto o frente a gases, vapor y partículas: Estos filtros incluye la protección para gases, vapor y partículas y se divide en dos:
- Tipo NO-P3: Ofrece protección contra óxidos de nitrógeno, incorpora un filtro P3.
- Tipo Hg-P3: Ofrece protección contra mercurio
Es importante adquirir EPP o equipos de protección personal para mayor seguridad de los trabajadores, si estás en búsqueda de estos EPP puedes contactarte con nuestro equipo de Andes Safety Products y con gusto te atenderemos.