Central Lima : 715-2525 / 480-0248 | Arequipa: (054)28-3327 | Mail : ventas@andesseguridad.com

Los 7 EPP básicos como indumentaria principal para los trabajadores

venta-de-epp-equipos-de-proteccion-para-empresas

Los equipos de protección personal o EPP son necesarios en la indumentaria de los trabajadores para evitar accidentes o estar protegidos ante los constantes riesgos que se encuentran a diario en las plantas industriales, las minas, los proyectos de construcción y todos los otros sectores y actividades que requieren el uso de equipos de protección. 

Las características de estos equipos pueden variar según el sector de especialidad. A continuación, detallaremos los 7 EPP básicos con los que debe contar un trabajador para proteger diferentes partes del cuerpo.

1. Protección de cabeza

Para la protección de esta parte del cuerpo existen los cascos de seguridad de diferentes clases y tipos, los cuales se usan de acuerdo al trabajo que se desempeña y niveles de riesgos a los cuales se encuentran expuestos los trabajadores.

a. Cascos de seguridad

i. Cascos de seguridad tipo I

En esta categoría se encuentran los cascos que son usados para reducir el impacto de los golpes en la parte superior de la cabeza y no cuentan con correa en el mentón, suelen ser los usados con mayor frecuencia en distintas áreas de las empresas que requieren este tipo de protecciones.

ii. Cascos de seguridad tipo II

Los cascos de este tipo tienen una protección más completa para la cabeza, ya que, aparte de reducir el impacto en la parte superior de la cabeza como los de tipo I, protegen las partes de los lados de la cabeza; es decir, en los laterales, asimismo, estos sí cuentan con correa en el mentón, lo que permite una protección más completa y segura.

  • Clase G: Ayudan a reducir el riesgo ante un contacto eléctrico de baja tensión, lo cual evita poner en peligro al trabajador. 
  • Clase E: Previenen los riesgos ante un contacto eléctrico de alta tensión.
  • Clase C: En esta clase el casco protege solo para caídas de objetos.

2. Protección Facial:

Para proteger la zona del rostro, se pueden usar pantallas faciales y caretas que cuiden toda la zona facial. Asimismo, se pueden usar lentes o gafas que pueden tener diferentes filtros para proteger los ojos de ciertas radiaciones.

a. Tipos de protectores faciales

  • Pantalla facial: Cubre totalmente el rostro, el material con el que son fabricadas la mayoría es policarbonato y son utilizadas en varios sectores de trabajo por estar al alcance de primera mano y su versatilidad.
  • Pantalla facial integral: Suelen ser sujetados por medio de un arnés en la cabeza y tiene una cobertura más completa que llega a proteger toda la cara y el cuello del trabajador.
  • Pantalla facial montada: Se parecen a las pantallas faciales integrales, porque se sujetan con un arnés en la cabeza; además, pueden ser colocadas encima de un casco.

b. Tipos de gafas de seguridad

  • Gafas de montura integral: Cubren toda la cavidad ocular; es decir, cubren la vista y sus alrededores.
  • Gafas de montura universal: Suelen ser gafas con similitud a los lentes que se usan en el día a día, pero pueden tener 2 oculares o ser de una sola pieza.

3. Protección auditiva

Al estar en trabajo de campo abierto, algunos trabajadores se exponen a ruidos elevados por el uso de algunas maquinarias o actividades que se ejecutan en la zona; por ello, es importante el uso de tapones u orejeras, las cuales hay de diferentes tipos que se acomodan, de acuerdo, a la actividad propia del trabajador, así también a la vestimenta u otros EPP que se estén usando según la zona de trabajo.

a. Tipos de tapones

  • Tapones de espuma desechable: Suelen ser los más usados, ya que son de bajo costo.
  • Tapones reutilizables: Se puede usar varias veces, pues son lavables, lo cual significa que tienen un tiempo de vida más largo, además que, soportan la humedad.
  • Tapones a presión: No necesitan ser enrollados para ingresar en el oído, pues la espuma que tiene se adapta a la forma del oído, lo que permite un ingreso menos incómodo y más rápido.

b. Tipos de orejeras

  • Orejeras adaptables al casco: Se pueden adaptar al casco que esté usando el trabajador, pero el tiempo de colocación suele ser más largo y complejo.
  • Orejeras tipo vincha: Tienen una mayor atenuación al ruido, son más prácticas de usar, ya que son fáciles de poner y quitar.
  • Orejeras con banda detrás de la nuca: Tienen buena atenuación al ruido, son prácticas cuando se usan con visores y mascaras para soldar.

4. Protección respiratoria

La forma de evitar la amenaza de las vías respiratorias por acciones externas que realiza el trabajador o riesgos a los que se expone constantemente, es haciendo el uso de EPP como las mascarillas que cuentan con diferentes filtros y respiradores, estos son usados según la necesidad por sector de trabajo.

Tipos de equipos de protección respiratoria

  • Mascarillas autofiltrantes FFP:  Estas son comúnmente las mascarillas más usadas, pues son las más básicas y desechables; es decir, son el equipo de protección respiratoria más simple. 
  • Máscaras y semimáscaras para gases y vapores :  este tipo de equipo tiene un tipo de elaboración más complejo, porque se pueden adaptar a filtros de protección, asimismo, tienen una protección más completa, pues cubren cara y ojos. 
  • Equipos Motorizados y suministro de aire: Son equipos de alta protección que suministran aire fresco y permiten una respiración más cómoda.

5. Protección corporal y piel

En cuanto al cuidado del cuerpo, los trabajadores pueden hacer uso de los chalecos, fajas, casacas especiales, trajes; así como también, protectores solares especiales para el cuidado de la piel, este último es crucial, debido a que, hay una gran exposición a radiaciones por el trabajo al aire libre.

6. Protección de pies

Para proteger esta parte del cuerpo de cualquier golpe de objetos pesados, punzantes, caídas o alguna actividad con riesgo eléctrico, se debe usar botas especiales, ya que suelen estar fabricadas con material de cuero, punteras especiales y cumplir con ciertas normas.

Tipos de calzado de seguridad

  • Botín de seguridad con puntera de acero: Protegen las puntas de los pies para evitar lesiones en caso de caídas de objetos pesados sobre ellos
  • Botín de seguridad dieléctricas: Protegen al trabajador que se expone a zonas de constante riesgo eléctrico.
  • Botín de seguridad impermeables: Protegen los pies impidiendo la entrada de sustancias líquidas o polvo.
  • Botín de seguridad de uso básico: Son usadas por trabajadores que no practican actividades de alto riesgo.
  • Calzado de protección contra objetos punzocortantes: Evita el ingreso o atravesamiento de objetos punzocortantes por medio de la suela.
  • Calzado de protección antiestático: Permite la descarga de la energía estática del cuerpo humano.

7. Protección manual

Se puede hacer uso de guantes de diversos tipos, dirigidos a diferentes actividades que lo requieran y que brinden protección ante riesgos químicos, eléctricos, térmicos y mecánicos.

Guantes para cada tipo de riesgo

  • Riesgo mecánico: Brindan resistencia para la ejecución de las actividades. Los tipos de guantes más usados son: Guantes látex ergonómico y guantes PVC o nitrilo puños elásticos.
  • Riesgo térmico: Tienen aislamiento térmico y buena resistencia a la abrasión. Los tipos de guantes más usados son: Guantes látex crespón y Guantes látex adherezado con soporte.
  • Riesgo químico y biológico: Deben contar con certificaciones para ser usados con sustancias químicas y biológicas. El tipo de guante usado para este riesgo es: Guante desechable nitrilo .
  • Riesgo eléctrico: Impiden el paso de la corriente eléctrica. El tipo de guanto usado para este riesgo es: Guante aislante para trabajos eléctricos.
  • Riesgo de vibraciones: Los guantes para vibración cuentan con una almohadilla antivibración.

Es importante adquirir EPP o equipos de protección personal para mayor seguridad de los trabajadores, si estás en búsqueda de estos EPP puedes contactarte con nuestro equipo de Andes Safety Products y con gusto te atenderemos.

Contacta con uno de nuestros especialista

Compartir esta entrada con tus amigos

Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin
Facebook Email Instagram YouTube linkedin
Sidebar
¿Necesitas Ayuda? Chatea con un asesor